El verano no pudo ser mejor, suaves temperaturas, más bien frescas, espectaculares rocíos. Con estas fantásticas condiciones climáticas la mencía muestra un avance de maduración lento que favorece un equilibrio entre azucares, madurez fenólica y madurez aromática.
VARIEDAD:
100% Mencía (3 meses en Barrica)
ELABORACIÓN:
Al igual que Pittacum, se parte de pequeñas parcelas de viejos viñedos centenarios de mecía, distribuidos sobre las faldas del cinturón montañoso que compone el Bierzo vitícola. Suelos arcillosos, más frescos, cultivados sobre empinadas laderas orientadas al este y al norte son la fuente de Petit. La uva llega a la bodega en pequeñas cajas de 12Kg de capacidad. Racimo a racimo son escogidos en la mesa de selección.
A continuación, la vendimia previo despalillado y sin estrujado se conducen a los depósitos donde fermentan durante 15 días a 25 grados, en este tiempo se bazuquean y remontan ligeramente con la idea de hacer una extracción selectiva y preservar toda su fruta. A continuación el vino pasa un periodo corto de tres meses en barrica.
CATA:
Petit es el vino más jóven, fresco y sabroso de Pittacum. Mencía del Bierzo con un breve paso por barrica de roble le da una elegancia y una consistencia que le otorga una vida más larga. De intenso color cereza. Elegante y muy expresivo en nariz. Frutas rojas, cerezas, moras. En boca, es un vino fresco, complejo, carnoso, con mucha fruta y fácil de beber. El marcado carácter Atlántico es la mejor y más particular expresión que nos puede brindar este Petit 2014
SERVICIO:
Servir entre 14-16ºC.
MARIDAJE:
Petit es un vino fácil de asociar a un gran abanico de alimentos y platos. Carnes rojas a la plancha, cordero, pasta con carne, setas. Suculentos guisos tradicionales de legumbres, aves de corral y sus arroces, pulpo, pescados azules, tortillas y la mejor compañía.
MÁS SOBRE BODEGAS PITTACUM:
Un proyecto que se inició en 1999 en Arganza del Bierzo, una localidad de gran tradición vitivinícola inmersa en un paraje natural de la región berciana. Los lugares de procedencia de sus uvas son dispares en cuanto a suelos, pendientes, orientaciones y microclimas y les permiten obtener uvas de características muy diferenciadas… Leer Más