Pittacum se elabora con 40 hectáreas de viñedos viejos de Mencía distribuidos en 200 parcelas sobre las faldas del cinturón montañoso que compone el Bierzo vitícola, con suelos en pendiente, con un buen drenaje y mucha profundidad que ayudan a una correcta maduración. Las condiciones de 2016 aseguran excelente equilibrio y frescor. Tiene un carácter frondoso y herbal, con bayas silvestres y un toque especiado.
VARIEDAD:
100% Mencía (8 meses en Barrica)
ELABORACIÓN:
La vendimia se realiza de forma manual, y la uva se traslada a la bodega en pequeñas cajas de tan sólo 12 Kg de capacidad, evitando al máximo las roturas en la uva antes de su llegada a la bodega. Una vez en la bodega los racimos pasan por una mesa de selección. La fermentación se produce en depósitos de acero inoxidable durante 15 días a una temperatura de 25ºC.
Pasados estos 15 días se realiza un sangrado y se mantiene en el depósito durante un mes antes de pasar a las barricas de roble americano y francés donde realiza la crianza durante 8 meses en la oscura y fresca bodega sin hacer ni un solo trasiego. Una vez acabada la crianza, Pittacum se embotella y permanece en reposo durante 2 años antes de salir al mercado.
CATA:
El vino es un producto de la tierra y es forzosamente asociado a su territorio. Cuando bebamos una botella de Pittacum nos debe transportar al lugar de origen. Y servirá de vehículo para percibir y sentir los matices y la esencia de la tierra Berciana y su clima.
Intenso de color, con nariz elegante, frutos rojos. Boca fluida y jugosa. Una sensación sana y placentera.
SERVICIO:
Servir entre 14-16ºC.
MARIDAJE:
El perfil de Pittacum permite un rico y variado casamiento con platos y alimentos: Carnes a la brasa o estofadas, guisos con legumbres, ciertas preparaciones de pescados. También embutidos, quesos, pastas o empanadas.
91 Pts. James Suckling, 91 Pts. Guía Peñín
MÁS SOBRE BODEGAS PITTACUM:
Un proyecto que se inició en 1999 en Arganza del Bierzo, una localidad de gran tradición vitivinícola inmersa en un paraje natural de la región berciana. Los lugares de procedencia de sus uvas son dispares en cuanto a suelos, pendientes, orientaciones y microclimas y les permiten obtener uvas de características muy diferenciadas… Leer Más