Garnacha Tintorera obtenida de viñas centenarias. Vino de producción limitada que solo se elabora en algunas añadas especiales. Sin duda, una joya de coleccionista ya que son pocos los tintos que nacen en viñedos del Bierzo elaborados única y exclusivamente con la minoritaria Garnacha tintorera. A pesar de tener fama de variedad algo rústica, la utilización parcial de raspón maduro y de maderas nuevas pule a este vino hasta dotarlo de una elegancia que sorprende muy positivamente.
VARIEDAD:
100% Garnacha Tintorera
ELABORACIÓN:
Viñedo cultivado sobre empinadas laderas, con formación en vaso. La viticultura es respetuosa con el medioambiente y no se utilizan herbicidas ni los viñedos son labrados, dejando que la flora autóctona colonice espontáneamente los suelos. Solo se regula mediante siegas naturales.
Se recolecta con pequeñas cajas de 12 kilogramos. Selección racimo a racimo. Estrujado sin despalillado. La vinificación se realiza en depósitos abiertos de pequeña capacidad con bazuqueos y ligeros remontados durante la fermentación, que tuvo una duración de 12 días a entre 24 y 25ºC de temperatura. Maceró durante 15 días más, se sangró y estuvo en depósitos dos semanas antes de conducirlo a la crianza. La fermentación maloláctica se realiza en las mismas barricas. Crianza de 24 meses en barricas de roble francés nuevo de 600 litros.
Transcurrido este tiempo es embotellado sin filtrar.
CATA:
Color picota alto con ribetes algo cardenalicios, capa alta y lagrima densa. En la nariz tiene intensidad de tipo medio, pero nada más acercar la misma a la copa, de la sensación de ser un buen vino. Aparece la fruta de tipo negra, junto algo de violetas y a los detalles de la madera que están bastante presentes, pero bien integrados. En boca equilibrado, con presencia clara de todos los componentes pero con buena conjunción.
SERVICIO:
Servir entre 14-16ºC.
MARIDAJE:
Su acidez puede compensar comidas grasas como los tradicionales cocidos. Sus taninos van bien con proteínas, especialmente con carnes rojas sin adornos. También con pescados como un bonito encebollado con pimientos verdes. Quesos de oveja de leche cruda.
MÁS SOBRE BODEGAS PITTACUM:
Un proyecto que se inició en 1999 en Arganza del Bierzo, una localidad de gran tradición vitivinícola inmersa en un paraje natural de la región berciana. Los lugares de procedencia de sus uvas son dispares en cuanto a suelos, pendientes, orientaciones y microclimas y les permiten obtener uvas de características muy diferenciadas… Leer Más